Salón de palabras
Bienvenido/a. Has abierto una puerta a un mundo mágico. La Voz de los Días tiene la facilidad de convertir la cotidianidad en sueños posibles, de hacernos ser lo que siempre hemos querido ser; volar con la libertad de un pájaro, dejar que la imaginación nos lleve a aquellos lugares que nuestro cuerpo no se atreve, o a veces no puede... En definitiva, ser nosotros. Leerme - me permito lector/a ser osada-, será para ti la prueba de que la Palabra consigue, y en este rincón especial al que has llegado, que poco a poco te quedes atrapad/a y no quieras seguir dando vueltas en busca de lo que ya has encontrado... En este libro cualquier sensación se parecerá más a un sueño que a una posibilidad. Ponte cómodo/a... Y si quieres conseguirlo, tus deseos son órdenes.
viernes, 20 de junio de 2025
Máximo Huerta y la vida en los libros. XXI Encuentro Provincial de Clubes de Lectura.
II Bienal Benjamín Palencia (Barrax)
martes, 8 de abril de 2025
LUCES DE PRIMAVERA



sábado, 8 de marzo de 2025
8M. AÚN, TODAVÍA
El pasado miércoles, día 5, nos
subimos a un autobús pequeño para los cuerpos y las ganas de ir a Ser
y Estar, pero suficiente para ayudar a
movernos. Solo algunas mujeres, pocas, muy pocas, de Tobarra, y dos únicos
hombres, de edades tan distintas, pero que, mirándoles, yo intuía la misma edad
en sus ojos chispeantes. Hombres que van junto a sus mujeres allá por donde
ellas caminen. Hombres que han entendido que el uno sin la otra, y viceversa,
carecería de sentido para el camino que emprendieron cada uno en su década para
avanzar, juntos, hasta que la muerte les
separe.
Reímos, opinamos y cerramos los
ojos para abrir la mente. Respiramos cordialidad y causa común ante una
necesidad de decir al mundo, con nuestra presencia, que somos muchas, pero que
aún, todavía, no somos suficientes. Que no basta con dejar que otras vayan y
que nos representen, sino que vayamos,
porque ir es llegar a cualquier parte y la unión hace la fuerza.
Falta demasiado, aún, todavía.
Se palpa, se sufre una involución atroz. Como si quienes ponen palos a las
ruedas del avance, con sus ideologías y mentes caudillistas, quisieran ser los
líderes absolutos de un universo que inexorablemente se mueve y evoluciona,
pero para tenerlo dominado y quieto, porque así va mejor para sus intereses
torticeros, y porque el avance les puede hacer caer del trono donde quieren
reinar, in saécula, saeculorum… Y así nos va, aún, todavía.
Calladas nos quieren, sumisas
siempre. Pero no he venido yo a este mundo para ser ni la una, ni la otra y, en
la medida que pueda, mientras la mente me acompañe y el cuerpo aguante,
aportaré mi granito de arena para ser montaña y contar al mundo que podemos ser
menos, pero absolutamente necesarias. Que para parar el avance de la involución
en cuestión de moverse, aunque caigamos, porque en saber levantarse está la
posibilidad y retroceder nunca, ni para coger impulso.
Dejo algunas fotos de un día en
el que ser mujer aún, todavía, requiere esfuerzo y manifiesto para evitar
quedarse quietas, porque eso es permitir que el monstruo nos alcance y engulla.
Estoy y debemos estar enfocadas
en la lucha por la Igualdad, porque ver no es otra cosa que saber mirar, y no
hay peor retroceso que cerrar los ojos para hacerse el ciego ante la necesidad
más vital que es saber vivir en RESPETO Y LIBERTAD.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
VOLVER A EMPEZAR
No, nunca creí en la
magia de la Navidad, porque una y otra vez compruebo que en estos días no se
consigue nada especial, por mucha Paz y Amor que nos deseemos por cualquier
medio según tradición, porque pasados estos días en los que lanzamos deseos de
felicidad a zambomba y pandereta (si aún las utiliza alguien), todo seguirá
igual. Las guerras masacrando, el hambre durmiendo en las esquinas de cualquier
calle, las familias rompiéndose en pedazos, y el odio al contrario, hasta por
las ideas, haciéndose costumbre.
Habrá quién me lea y
llame agorera, pero no será verdad ni tampoco mentira… Porque en los “por si
acaso” de todos mis sueños volveré a deshojar un nuevo calendario con la misma
esperanza que arrancaré de la última hoja del que termina, y en este ciclo de
principio y final, seguiré deseando que la vida sea como la espero; porque
todos estamos hechos de sueños que pueden llegar a cumplirse…Y es posible que
en alguno de los días del nuevo comienzo consigamos que el Amor y la Paz en el
mundo se hagan realidad más allá de un deseo en Navidad… (Begin the beguine)
Carmen Callado,
La Voz de los Días.
CARBÓN DE AZÚCAR (Cuento real de Navidad)
Diecinueve de diciembre estuve en un recital en el Convento de Las Claras de Villarrobledo.. Se trataba de contar sobre la Navidad, Poesía, relato, cuentos o historias de otros. Yo decidí hablar de mí, de por qué no me gusta la Navidad, de por qué las cosas nos marcan, de por vida... Hablar es en mí, poner Voz a los Días; escribir la vida con sus luces y sombras, contar, para seguir viviendo, incluso de los recuerdos.
CARBÓN DE AZÚCAR
Se encogió de hombros. Ella sabía que esos días, precisamente, eran en los que menos alegría había en la casa, porque faltaba su marido, que aunque hombre tosco y maltratador, en aquellas vidas era ayuda en el sustento en tiempos de penuria.En diciembre nunca estaba la hija, también madre, siempre ausente por imperativo de la necesidad; salvo en el mes que era de vacaciones y encuentro, algún abrazo y ninguna conversación concluyente que cambiara lo que ya estaba dicho en las cartas recibidas durante el año.
Los días navideños, por tanto, solo me
gustaban cuando se acercaba el final de todo aquello, especialmente el último
día en el que los vecinos se preparaban doce granos de uva que esperaban les
trajeran suerte, aunque a veces se les atragantaban, para acto seguido afanarse
en un baile de ritual y besos de sudoración compartida, en las casas en las que
el anís del mono y las toñas rebosantes de nueces y almendras, eran el colofón
gastronómico a sus delirios momentáneos.
Mientras tanto, la abuela y yo, solas,
nos abrazábamos en aquella cama de matrimonio desgastado, para despedir el año
al calor del corazón, haciendo planes para la llegada del seis de enero, porque
eso ya era más cosa de niños y la felicidad se iba acercando en camellos
porteadores de alegría.
Era mi momento más esperado, porque en
la casa no había para turrón ni fruta escarchada, pero la ilusión en forma de
juguete y carbón de azúcar, porque la rebeldía también se agasajaba, no se me
escatimaba en casa de la abuela.
Hasta
hoy, el tiempo no ha conseguido eludir a las ausencias, porque en la penumbra
de todos los diciembres, las luces navideñas parpadean como estrellas lejanas
que no alcanzan a calentar el corazón, pero en ese vacío aparente, la memoria
teje un tapiz de momentos, y en las Noches Buenas, que a veces han sido buenas
noches, el Espíritu de la Navidad se sienta a la mesa y ocupa sillas vacías. Es
entonces, cuando los seres queridos salen de la cocina cantando villancicos que
se convierten en susurros del alma, porque la verdadera magia de estas fiestas
reside en la capacidad de sentir cerca lo lejano y de hacer presente lo
ausente, en el calor de los recuerdos.
martes, 29 de octubre de 2024
ESCRIBIR DESDE LA HONESTIDAD
...Yo no concibo que un escritor pierda el tiempo nunca, porque mientras vive está aprendiendo, está mirando la vida, está observando la gente..." Manuel Vicent.
Luego escribo, como decía Gloria Fuertes, a lo que salga, a cada día del calendario, a lo que sucede bajo los tejados, a poner muchas veces, en prosa poética, Voz a los Días... Escribo, porque es una forma de soñar, de vivir lo que quiera, de contar lo que se me ocurre, con ironía, con humor, con enfado por muchas cosas que suceden, con dolor, con miedo, con esperanza, con ilusión... Escribir, sobre todas las cosas y, desde ese privilegiado puesto de vigía, ser honesta con los lectores y con la vida.
Carmen Callado.