Salón de palabras

Bienvenido/a. Has abierto una puerta a un mundo mágico. La Voz de los Días tiene la facilidad de convertir la cotidianidad en sueños posibles, de hacernos ser lo que siempre hemos querido ser; volar con la libertad de un pájaro, dejar que la imaginación nos lleve a aquellos lugares que nuestro cuerpo no se atreve, o a veces no puede... En definitiva, ser nosotros. Leerme - me permito lector/a ser osada-, será para ti la prueba de que la Palabra consigue, y en este rincón especial al que has llegado, que poco a poco te quedes atrapad/a y no quieras seguir dando vueltas en busca de lo que ya has encontrado... En este libro cualquier sensación se parecerá más a un sueño que a una posibilidad. Ponte cómodo/a... Y si quieres conseguirlo, tus deseos son órdenes.


viernes, 20 de junio de 2025

Máximo Huerta y la vida en los libros. XXI Encuentro Provincial de Clubes de Lectura.




 


CRÓNICA DEL DÍA: Aún resuenan en mis oídos las voces de ese encuentro; la mía y de Máximo Huerta en un día que es para guardar en la memoria de la vida en los libros que fue el lema para hablar con el escritor que tuvimos la suerte de tener en Tobarra. Un escritor al que antes no habíamos leído en el Club de Lectura, y con motivo del encuentro devoramos todo lo que encontramos de él, para poder conocerle y llegarle, porque te “come” las preguntas. “Es que hablo mucho, dice”, y lo hizo, y lo hicimos. Hubo algún momento de no entender, por su parte, cuando se le dijo que por razón de agenda programada, tenía que firmar libros en “diferido”, es decir: sin rostro, nombre y palabras de quienes buscan una dedicatoria y la fotografía que inmortalice al hombre amable y la suerte de estarle cerca. Pero supimos los dos vender bien sus historias, y eso me dicen sin parar, aún, todavía, que sigo recibiendo felicitaciones por mi suerte de estar ahí y la forma de saber “entrarle”. A la salida a la plaza de la Casa de la Cultura, había una cola inmensa de gente lectora ávida de la dedicatoria y fotografía, que un escritor cercano, que cuenta con el lector, hace posible. Y hay quién ya tenía el libro firmado, en diferido, y se compró otro para el directo, cercano y afable.
Yo tuve suerte, lo sé, de que en la Biblioteca y por ende mi Club de Lectura María Zambrano, de Tobarra, me eligieran para ser su entrevistadora, bueno, quién charlara , que es lo que prefiere que se haga con él, charlar, en ese escenario parisino, cercano y musical, que le preparamos, donde me permití sorprenderle, como me lo dice entre aplausos. A mí se me da bien contar historias, mis libros e incursiones literarias por muchos rincones, así me ayudan a hacerlo posible, pero estoy segura que nadie, absolutamente nadie, le haya hecho nunca una especie de storytelling con todos los títulos de sus novelas, cuentos y relatos… Tras un biombo de libros, y antes de hacerme presencia frente al escritor grande, de palabras elocuentes que lo dicen todo, le sorprendí, y eso es bueno… 
““que sea la última vez” que “escuchando el susurro de la caracola”, frente a “Elsa y el mar”, haciéndose realidad “la noche soñada” que siempre imaginamos, deba pedirte que “no me dejes”, porque ya sabes que “mi lugar en el mundo eres tú”, aunque seas como “la parte más escondida del iceberg”, y yo no pueda imaginar otro “firmamento” que nos acoja sobre “la intimidad improvisada” que tantas veces compartimos; la que siempre me lleva a querer disfrutar contigo y poder gritar “viva la dolce vita”, aquella que nos hizo vivir momentos tan divertidos. Aunque yo siempre tuve claro que “con el amor bastaba”. Pero quizá, ahora, tengamos que “partir de cero” y eso suponga tener que vender “mi pequeña librería” en Buñol, para poder abrir “una tienda en París”, en la que, como siempre, Doña Leo será el alma perruna de la literatura, la que nos une, sobre todas las cosas, porque, con los libros, somos lo que queramos ser.
Muchas veces creo que somos felices, mientras escuchamos ensimismados a “la banda de Olivia” o cuando leemos a ese gran contador de historias que es “el escritor” MAXÍMO HUERTA, que nos hace soñar que un mundo mejor es posible, si conseguimos encontrar el amor, la libertad y tiempo para disfrutar de todo lo bello que la vida nos ofrece. Porque, pese al dolor por tener que dejar atrás una parte de mí, cuando las calles me griten, amorosamente, “adiós, pequeño”, yo no puedo quedarme aquí sin ti.
Pese a que tú siempre te has quejado de que “París despertaba tarde”. Es por ese repetido lema tuyo de que la vida hay que gastarla, que tengo claro que para nosotros, juntos, “París siempre será París”.

En realidad la crónica de ese día, para no olvidar, hay que escucharla. Radio Tobarra estuvo ahí, y es entrar a la vida en los libros de Máximo Huerta, que es la que a mi me tocó el corazón, así como hay que entrar y disfrutar en todos los enlaces que hicieron mágico ese día. Vanesa, la Bibliotecaria, hizo una presentación estupenda y estamos ya, por siempre, en la historia de la literatura que se escribió en grande para Tobarra y el XXI Encuentro Provincial de Clubes de Lectura. Un empeño mío, también, por años, que por fin se hizo realidad… Si es que no hay nada mejor que soñar en grande y en bonito, para conseguirlo…


II Bienal Benjamín Palencia (Barrax)




El pasado día 7, por imperativo de fuerza mayor, tuve que dejar Barrax antes de tiempo, donde de nuevo nos reunió ese pueblo que acoge con ilusión y trabajo. En esta ocasión con motivo de la II Bienal Benjamín Palencia, que es una actividad variada de tradición y cultura, así como un nuevo libro lleno de palabras e imágenes que lo dicen todo. Mi aporte fue un relato titulado "104 horas", porque el tema era sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, y en Tobarra somos tambor en esas horas que son historia y esfuerzo. La pena es que me perdí el plato tan bonico de regalo y recuerdo ,así como todos los eventos posteriores, pero tengo el libro, el cariño y la amistad de quienes firmamos y formamos parte de este encuentro barrajeño. Gracias a quienes siempre hacen posible que el mundo parezca más bonito, y en Barrax se empeñan en conseguirlo.

martes, 8 de abril de 2025

LUCES DE PRIMAVERA

Barrax vuelve a abrir sus puertas a la palabra, a los decires en prosa o verso, porque se trata de unirse para contar, cada quién su historia o sus sueños que escribe como mejor siente. Agradecida, un año más, porque la Coscoja y Agustín, de Barrax, cuentan conmigo para que yo sea, sobre todo, Palabra. 
La Ermita de San Roque, por quinto año ya,  nos acoge en un entorno amigable y pese al frío que en ocasiones es de invierno en primavera, el calor de lo que sentimos lo inunda todo. 







 

sábado, 8 de marzo de 2025

8M. AÚN, TODAVÍA

 




Crónica del día. AÚN, TODAVÍA. Día 8 de marzo, podría ser cualquier día, pero tiene que marcarse uno en el calendario para hacernos recordar, aún, todavía, que sin IGUALDAD en el mundo, en su magnánima expresión, no podremos entender de qué va vivir en Libertad y ser Mujer, sin tener que morir en el intento. Estamos dentro del marco de los actos organizados por el Centro de la Mujer de Tobarra, en los que siempre que puedo intento estar, porque la presencia  es tan necesaria como presuponerse feminista desde el salón de casa sin moverse (para qué se preguntarán algúna/os). Pues para avanzar. ¿Para qué otra cosa nos movemos o deberíamos movernos? Tengo la suerte de tener amiga/os que me acompañan en la pasión por vivir, y ese vivir entendido como pasión por ese avance, tan justo como necesario para Ser y Estar (sí, con mayúsculas), para disfrutar de los momentos que nos re-unen y reír con la gente, sin llegar a reírse de ella (como tanto se hace, aún, todavía)…

El pasado miércoles, día 5, nos subimos a un autobús pequeño para los cuerpos y las ganas de ir a Ser y  Estar, pero suficiente para ayudar a movernos. Solo algunas mujeres, pocas, muy pocas, de Tobarra, y dos únicos hombres, de edades tan distintas, pero que, mirándoles, yo intuía la misma edad en sus ojos chispeantes. Hombres que van junto a sus mujeres allá por donde ellas caminen. Hombres que han entendido que el uno sin la otra, y viceversa, carecería de sentido para el camino que emprendieron cada uno en su década para avanzar, juntos,  hasta que la muerte les separe.

Reímos, opinamos y cerramos los ojos para abrir la mente. Respiramos cordialidad y causa común ante una necesidad de decir al mundo, con nuestra presencia, que somos muchas, pero que aún, todavía, no somos suficientes. Que no basta con dejar que otras vayan y que  nos representen, sino que vayamos, porque ir es llegar a cualquier parte y la unión hace la fuerza.

Falta demasiado, aún, todavía. Se palpa, se sufre una involución atroz. Como si quienes ponen palos a las ruedas del avance, con sus ideologías y mentes caudillistas, quisieran ser los líderes absolutos de un universo que inexorablemente se mueve y evoluciona, pero para tenerlo dominado y quieto, porque así va mejor para sus intereses torticeros, y porque el avance les puede hacer caer del trono donde quieren reinar, in saécula, saeculorum… Y así nos va, aún, todavía.

Calladas nos quieren, sumisas siempre. Pero no he venido yo a este mundo para ser ni la una, ni la otra y, en la medida que pueda, mientras la mente me acompañe y el cuerpo aguante, aportaré mi granito de arena para ser montaña y contar al mundo que podemos ser menos, pero absolutamente necesarias. Que para parar el avance de la involución en cuestión de moverse, aunque caigamos, porque en saber levantarse está la posibilidad y retroceder nunca, ni para coger impulso.

Dejo algunas fotos de un día en el que ser mujer aún, todavía, requiere esfuerzo y manifiesto para evitar quedarse quietas, porque eso es permitir que el monstruo nos alcance y engulla.

Estoy y debemos estar enfocadas en la lucha por la Igualdad, porque ver no es otra cosa que saber mirar, y no hay peor retroceso que cerrar los ojos para hacerse el ciego ante la necesidad más vital que es saber vivir en RESPETO Y LIBERTAD.